La ciberhigiene se refiere a las prácticas, hábitos y medidas que los usuarios de dispositivos electrónicos y sistemas informáticos pueden adoptar para mantener un entorno seguro y protegido contra ciberamenazas y ataques. Al igual que la higiene personal nos ayuda a mantenernos saludables y prevenir enfermedades, la ciberhigiene nos ayuda a proteger nuestra información y privacidad en línea.
 Algunos de los consejos básicos de ciberhigiene incluyen:
  - Utilizar contraseñas únicas y seguras para cada cuenta y cambiarlas periódicamente.
  - Implementar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  - Mantener actualizado el software y el hardware, incluyendo sistemas operativos, navegadores y aplicaciones.
  - Instalar y actualizar software antivirus y de seguridad en dispositivos y redes.
  - Realizar copias de seguridad periódicas de datos importantes y almacenarlas en ubicaciones seguras.
  - Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos desconocidos o sospechosos.
  - Utilizar redes seguras y cifradas al conectarse a Internet, especialmente en entornos públicos.
  - Configurar adecuadamente la privacidad y la seguridad en las redes sociales y otras plataformas en línea.
  - Educar a los empleados y familiares sobre las mejores prácticas de ciberseguridad y cómo reconocer y evitar ciberamenazas.
  
 Algunos enlaces de interés sobre ciberhigiene en español: